Ir al contenido principal

Entradas

PROYECTO DE DECRETO DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ DC

“Por la cual se reglamenta el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio y se dictan otras disposiciones” Página 63 Página 64 Página 65
Entradas recientes

Espacio de Diálogo y Rendición de Cuentas 2024

 El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá DC, invitó a participar en: "Este año, queremos escucharte y contarte cómo hemos avanzado en la gestión del patrimonio cultural del Centro Histórico de Bogotá". (registro fotográfico realizado por Sandra Suárez)

PLAZAS DE MERCADO Y SU PATRIMONIO CULTURAL

La visibilidad patrimonial de los mercados está dando sus frutos: Participamos en este evento, continuando con los propósitos encaminados a fortalecer el reconocimiento patrimonial de las actividades de los vivanderos y vivanderas en las plazas de mercado de Bogotá DC, Colombia: https://youtu.be/aiVj6WhpqbM?feature=shared Registro fotográfico: Concejales de la Junta Distrital de Conejeros Locales de Patrimonio Cultural de Bogotá DC, asistiendo a reuniones en las plazas de mercado: Plaza de Las Cruces: Gloria González, concejala de patrimonio del pueblo de Tunjuelito, vinculada a la plaza del mercado de San Benito, Juan Bernal, ex concejal de patrimonio cultural del pueblo de Los Mártires, vinculado a las plazas del mercado de Samper Mendoza y Las Cruces y Gabriel Eduardo Cortés Rincón, concejal del pueblo de Usaquén, quien estuvo vinculado a la plaza del mercado de La Concordia y hace unos años apoyó la "plaza del mercado de Usaquén". Asistencia a la reunión de los días jueve...

INTERVENCIÓN DE Gabriel Eduardo Cortés Rincón

 En la actualidad convocada por el Concejo Distrital de Bogotá, en la Biblioteca Virgilio Barco de la ciudad, participamos activamente:   

PROPUESTA DE LA MESA DISTRITAL AL PLAN DE DESARROLLO

   Enlace para acceder en línea: https://www.facebook.com/612179210/posts/pfbid02KLWwSWo2jhbwus5Qv3eaALios3RFryEcrpJdPfLafeYYX9UaMx2cyMasnkd7LdJsl/?app=fbl I. INTRODUCCIÓN   El Sistema Distrital de Artes, Cultura y Patrimonio actualizado a partir del Decreto 480 de 2018 ha desarrollado y profundizado los mecanismos de participación y concertación ciudadana existentes en la Ciudad de Bogotá, lo que permite un espacio de diálogo entre organizaciones y actores sociales con intereses en el sector de la cultura, las artes y el patrimonio. De esta forma se establecen mecanismos de incidencia en la definición de políticas públicas y armonización entre las actuaciones de la administración pública para el acceso, ejercicio y garantía de los derechos culturales de los ciudadanos.   En desarrollo de lo planteado en el artículo 54 del decreto antes mencionado, el cual da la posibilidad de constituir Mesas de Agenda Coyuntural, Temáticas o Estratégicas; los Consejeros...

EN LA INSTALACIÓN DE LA BANCADA DE LA CULTURA

Continuando con el ejercicio de la "bancada de la cultura", que se implementó  en el Concejo de Bogotá :

La Mesa Distrital de Consejero de Patrimonio Cultural de Bogotá y el Plan de Desarrollo Distrital de Bogota

 Al igual que hace 4 años, los consejeros de patrimonio cultural de Bogotá, en diferentes sesiones, se han propuesto realizar actividades en torno a la lectura, estudio, análisis y elaboración de un documento que presenta propuestas que pretenden coadyuvar en las actividades que se espera sean adoptadas en el Plan Distrital de Desarrollo, en el período de 2024 a 2028.  Actividad realizada en la Casa Genoveva, oficina principal del Instituto de Patrimonio Cultural de Bogotá, en sesión formal el Consejo Distrital de Patrimonio de Bogotá  en donde se aprobaron solicitudes de diferentes lugares de la ciudad, como el "Palo del Ahorcado" en la localidad de Ciudad Bolívar y una gestión de un predio para desagregar del listado de bien patrimonial, por tener una parte del área de terreno que no merece estar considerada en ese concepto.